Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas en España están obligadas a llevar un control diario del horario de sus empleados. Muchas aún siguen usando métodos tradicionales, como el papel, sin saber que eso puede ser un problema legal, de gestión y de productividad.
A continuación, te mostramos dos tablas comparativas muy fáciles de entender, con casos reales incluidos, para que veas por qué usar un software es la opción más eficiente, segura y rentable para tu empresa.
🧑💼 Ventajas del software para el empresario
Control y supervisión del empleado
Esta tabla te muestra cómo el software te permite tener mayor control y visibilidad sobre la jornada y comportamiento de tus empleados.
✅ Incluye: fichajes, ubicación, retrasos, actividad, comparaciones y alertas.
📌 Con ejemplos reales para cada situación.
Aspecto | Con Software | En Papel | Caso práctico |
---|---|---|---|
Control de presencia diaria | Puedes ver fácilmente qué días ha fichado cada empleado. | Hay que revisar día por día los papeles. | Un gerente ve que Marta no ha fichado en 3 lunes seguidos. Sospecha de ausencias injustificadas. |
Control de horas trabajadas | Muestra cuántas horas trabaja cada empleado al día, semana, mes o año. | Requiere sumar todo a mano. | Ver rápidamente si el registro de Carlos muestra horas extra por error. |
Retrasos y salidas antes de tiempo | Puedes ver si alguien llega tarde o se va antes con frecuencia. | Difícil detectarlo sin revisar manualmente. | Se detecta que Ana llega todos los días 10 minutos tarde y se va antes 15 minutos. |
Evita fichajes por otros | Usa GPS, IP o para validar quién ficha. | Cualquiera puede firmar por otro sin control. | Luis ficha desde su casa cuando debería estar en obra. El sistema lo detecta por ubicación. |
Ubicación del fichaje | Puedes ver en el mapa desde dónde fichó cada persona. | No se puede saber desde dónde se fichó. | Un empleado ficha desde otra ubicación. |
Control de actividad | Puedes comprobar si alguien dijo que estaba trabajando y ya había salido. | No puedes comprobarlo con exactitud. | Un empleado dice que trabajó hasta las 18:00, pero el sistema muestra que fichó salida a las 17:10. |
Comparación entre empleados | Puedes comparar rápidamente cuántas horas ha trabajado cada empleado, quién se retrasa más, quién falta más, etc. | Tienes que revisar todos los papeles y sumar a mano, lo que lleva mucho tiempo. | Revisando los registros de Carlos y Ana, encuentras diferencias en las horas trabajas. |
Comportamiento raro | Ver si alguien ficha fuera de horario o desde sitios extraños. | No hay forma de verificarlo.. | Un empleado ficha a las 3:00 a.m. |
Menos carga administrativa | El sistema automatiza fichajes, cálculos, reportes e informes, liberando tiempo del encargado del control horario. | El encargado debe revisar, sumar, corregir y reportar todo a mano. | Antes, el encargado dedicaba 2 horas semanales a revisar fichajes en papel. Con el software, solo revisa alertas y corrige incidencias en 10 minutos. |
Reducción de conflictos | Las horas están claras, sin discusiones posibles. | Posibles malentendidos por errores de anotación. | Un empleado reclama que trabajó 9 horas. El sistema muestra que solo trabajó 6h 45min. |
📋 Ventajas del software para cumplir con la ley
Gestionar correctamente el registro de jornada
Si quieres estar tranquilo ante una inspección, esta tabla te muestra por qué el software es tu mejor aliado.
✅ Te ayuda a cumplir la ley, proteger los datos, automatizar informes y trabajar de forma más inteligente.
📌 Cada punto viene acompañado de un caso práctico.
Aspecto | Con Software | En Papel | Caso práctico |
---|---|---|---|
Cumplimiento de la ley | Cumples con exactitud el Real Decreto-ley 8/2019. | Fácil cometer errores o no registrar todo. | Inspección de Trabajo solicita los registros. El software los entrega al instante. |
Trazabilidad y fiabilidad | Todo queda registrado: hora, persona y ubicación. | Registros pueden ser modificados sin control. | El jefe necesita saber quién modificó una jornada. El software indica día, hora y usuario. |
Historial completo | Puedes acceder a años anteriores en segundos. | Hay que buscar en carpetas o archivos. | El dueño quiere comprobar las horas de un empleado de hace 2 años. El sistema lo muestra en un clic. |
Seguridad de los datos | Cifrado, copias de seguridad y acceso restringido. | Puede perderse o verse sin permiso. | Un incendio daña los registros en papel. Los digitales siguen accesibles. |
Automatización de informes | Crea reportes con gráficos, totales y resúmenes. | Requiere mucho trabajo manual. | Entrega un informe mensual con totales por empleado. |
Control de horas extra y descansos | Puedes ver si alguien sobrepasa lo legal o no descansa. | Necesita revisión diaria y manual. | El encargado revisa el cuadrante de horas de Juan, puede ver las horas trabajadas y si se ha excedido. |
Adaptación a convenios | Se configuran los límites y normas del convenio fácilmente. | Difícil de aplicar sin errores. | En una empresa, mediante el software puedes comprobar el límite anual de horas trabajadas por empleado. |
Actualización legal automática | El software se actualiza con los cambios legales. | Requiere seguimiento y ajuste manual. | Al cambiar la ley de descansos, el sistema lo aplica automáticamente. |
Gestión centralizada (teletrabajo, sedes) | Funciona desde cualquier lugar con conexión. | Solo funciona en la oficina física. | Un equipo en remoto puede fichar desde casa sin problemas legales. |
Integración con RRHH y nóminas (próximamente) |
Se conecta con programas de nómina y recursos humanos. | Hay que pasar los datos a mano. | Las horas fichadas se integran directamente en el cálculo de las nóminas. |
🚀 Conclusión
Llevar el control horario en papel no solo es más lento y propenso a errores, también pone en riesgo tu cumplimiento legal y limita tu capacidad de gestionar equipos de forma eficiente.
Con un software de control de jornada ganas en:
- Tranquilidad legal
- Ahorro de tiempo
- Control real sobre el rendimiento del equipo
- Datos fiables y accesibles
👉 Si aún usas papel, quizás es momento de dar el salto digital.
Tu equipo, tu gestoría y tu tranquilidad lo agradecerán.