Preguntas frecuentes sobre el registro de jornada laboral

El registro diario de la jornada es obligatorio desde 2019, pero todavía genera muchas dudas, especialmente entre autónomos y pequeñas empresas. ¿Qué pasa si tengo un solo empleado? ¿Y si trabajan desde casa? ¿Debo registrar las pausas?

En esta guía rápida respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el registro horario, de forma clara y directa.


✅ ¿Estoy obligado a llevar registro si solo tengo 1 trabajador?

Sí. La ley no establece un mínimo de plantilla. Si tienes al menos un empleado contratado, estás obligado a registrar su jornada diaria. No importa si eres autónomo, tienes una microempresa o trabajas con familiares.


✅ ¿Y si mis trabajadores están en teletrabajo o trabajan fuera del local?

También estás obligado.

El registro se aplica tanto a trabajadores presenciales como a:

  • Empleados en teletrabajo o trabajo híbrido
  • Personal móvil (comerciales, técnicos, repartidores…)
  • Trabajadores en centros externos o en obras

En estos casos, se puede usar un sistema que permita fichar a distancia (por ejemplo, una app, una hoja compartida o software online).


✅ ¿Debo registrar también los descansos o la pausa para comer?

No es obligatorio, pero sí recomendable en algunos casos.

La ley exige anotar el inicio y fin de la jornada diaria, no las pausas intermedias.

Sin embargo, si los descansos forman parte de la jornada o hay dudas sobre las horas efectivas trabajadas, puede ser útil dejar constancia.


✅ ¿Qué pasa si tengo horarios flexibles?

La flexibilidad horaria no exime del registro.

Puedes permitir que los empleados entren y salgan en un rango de horas (por ejemplo, entre 8:00 y 10:00), pero igualmente debes anotar la hora real de entrada y salida cada día.


✅ ¿Puedo usar papel para registrar la jornada?

Sí. Puedes usar hojas en papel, siempre que:

  • Se firmen día a día
  • Se conserven durante 4 años
  • Sean accesibles si lo solicita la Inspección de Trabajo

Eso sí, deben ser fiables y no manipulables. Es recomendable digitalizarlas o archivarlas correctamente.


✅ ¿Y si no registro bien la jornada?

Puedes enfrentarte a sanciones de hasta 7.500 € por infracción grave.

Además, si surge un conflicto (por ejemplo, por horas extra o un despido), no tener registros puede jugar totalmente en tu contra.


✅ ¿Tengo que entregar los registros al trabajador?

No hay obligación de entregar una copia diaria, pero los registros deben estar a su disposición si lo solicita.

Puedes mostrarle el historial mensual, semanal o acumulado, según lo que pida.


✅ ¿Cuánto tiempo debo guardar los registros?

4 años.

Este plazo está establecido legalmente. Guarda los documentos de forma ordenada y accesible para inspecciones o reclamaciones.


✅ ¿Hay un modelo oficial?

No. La ley no impone un formato único. Puedes usar papel, Excel, fichadores, apps, etc., siempre que el sistema:

  • Registre inicio y fin de jornada cada día
  • Sea fiable y verificable
  • Permita conservar los datos 4 años


Conclusión

El registro de jornada no es complicado, pero sí imprescindible.

Elegir el sistema adecuado y resolver las dudas más comunes ayuda a evitar errores y sanciones.

¿Tienes más preguntas? Puedes consultarlas en nuestra sección de ayuda o seguir leyendo nuestros posts relacionados.

Preguntas frecuentes sobre el registro de jornada laboral
Terralogía SL, Javier M. 20 de junio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
¿Qué pasa si no cumples con el registro de jornada? Sanciones y riesgo